Las grietas en los muros, son lesiones a tener muy en cuenta por las implicaciones de inestabilidad estructural que pueden provocar al inmueble.
Es un tipo de deterioro fácil de diagnosticar por simple observación, sin embargo, en ocasiones el origen que la puede provocar está oculto y en muchos casos es de importancia relevante por la inestabilidad que provoca a la estructura.
Los tipos de grietas que podemos encontrar en los muros son:
- Grietas inclinadas a 45 grados
- Grietas inclinadas y escalonadas
- Grietas que parten del apoyo otros elementos aislados como las vigas
- Grietas verticales o inclinadas en la parte inferior y central de los muros
- Grietas verticales en la parte central y superior de los muros
- Grietas verticales en las uniones de dos muros
- Grietas horizontales en los muros
- Grietas en los antepechos de los vanos
- Grietas horizontales e inclinadas encima de los vanos de puertas y ventanas.
- Grietas a 45 grados alrededor de los vanos de puertas y ventanas.
Ahora, vamos a profundizar en cada una de estas grietas y las posibles causas que la provocan.
Grietas inclinadas:
- Cuando observamos gritas inclinadas aproximadamente a 45 grados en gran longitud de muros de carga construidos con tapiales, mampuestos, bloques y ladrillos, estamos en presencia de dos posibles causas, la más común es la de asentamientos diferenciales de los apoyos y también puede ser por el desplazamiento lateral de la estructura.
- Una grieta similar a la anterior , pero que se caracteriza por ser escalonada siguiendo el trazado de las juntas entre los ladrillos o bloques y con aberturas superiores a los 2 centímetros, pueden tener su causa, por asentamientos diferenciales entre los extremos de los muros y por fuerzas horizontales, pero además influye la diferencia de temperatura entre el muro y el techo, empuje del suelo en la esquina del muro, la presencia de raíces de árboles y la dilatación de los ladrillos.
Al igual que la lesión anterior, para resolverla, es preciso conocer si la causa que la ha provocado aún persiste o es solo una consecuencia de algo ya resuelto. De esto depende los pasos a seguir para trabajar sobre dicha grieta.
- Grietas y aplastamientos alrededor de elementos aislados en muros: Estas surgen en muros construidos con tapiales, mampuestos, bloques y ladrillos y se observan aplastamientos de los muros y la presencia de grietas inclinadas con su origen en la parte superior y disminuye hacia la parte inferior del muro.
Esta lesión la observamos por lo general cuando hay concentraciones de cargas en un punto específico del muro que no fue concebido para asimilarla, pero también ocurren cuando los materiales empleados en la construcción de ese muro tienen resistencias muy bajas.
Cuando estamos concibiendo una casa en el proceso creativo tenemos que evitar concentrar cargas sobre un muro si no preparamos ese muro para recibirlas y siempre se deben poner cerramiento perimetral, que entre otras funciones evita que el muro asuma directamente alguna carga de forma puntual.
Si estamos en presencia de un muro que presenta esta lesión es necesario colocar un elemento de transición donde esé la carga concentrada.
. Por último, las grietas inclinadas en una sola cara del muro, surgen cuando el muro está sometido a torsiones y aparecen pandeos diferenciales. Ocurre en muros muy largos con diferencias de carga en toda su longitud.
De los cuatro tipos de grietas que vimos ,en las dos primera, que aparecen en forma inclinada en ángulos de 45 grados y siguiendo las juntas entre los elementos que lo componen como los ladrillos tienen sus causas en la mayoría de los casos por problemas del suelo, la tercera lesión que aparece desde la cubierta, tiene su causa por sobrecargas procedentes desde arriba y la cuarta grieta que aparece en aquellos muros muy largos, tienen su causa fundamentalmente por distribución disforme de las cargas a lo largo de ese muro.
Ver el resto de las grietas en la Grietas en muros, parte 2.